PROBLEMAS CON EL AEROGRAFO.
La mayoría de los defectos que podemos encontrar con nuestro aerógrafo
son casi siempre por la falta de limpieza en nuestra herramienta.
Vamos a ver algunos defectos y sus soluciones:
La palanca de accionamiento se atasca.
Causa: Ha penetrado pintura o suciedad en el mecanismo
Corrección: Desmonte cuidadosamente la palanca de accionamiento y límpiela.
Causa: Algunas veces esta roto el muelle de recuperación de la aguja o de la válvula de aire.
Corrección: Esta reparación debe confiarla a su proveedor.
Formación de burbujas en la copa de tinta o pintura.
Causa: puede estar sucia o endurecida la boquilla junta anular.
Corrección: Cambie la junta anular o la boquilla.
Sale tinta sin que la aguja este retraída.
Causa: ¡Otra vez la suciedad! Han quedado adheridas a
la boquilla partículas de tinta, de pintura o de polvo y la aguja no se
desplaza totalmente hacia adelante. Naturalmente, la boquilla no cierra
por completo.
Corrección: Suelte usted el tornillo de fijación de la
aguja y pinché cuidadosamente con ella en el orificio de la boquilla. A
continuación, desplace usted la aguja totalmente hacia adelante y
fíjela con el tornillo. Si no da resultado, repita toda la operación.
No sale tinta aunque la aguja este totalmente retraída.
Causa: En este defecto también representa un
importante papel la tinta endurecida. El extremo de la aguja que
sobresale de la boquilla esta agarrotado con los restos de la tinta o
pintura. Cuando la aguja se retrae un poco, esta pintura se asienta en
la boquilla como un tapón de corcho.
Corrección: Desenrosque la caperuza protectora y limpie la punta de la aguja.
Aplicación gruesa de la pintura no deseada.
Causa: Es un ejemplo típico de presión de trabajo demasiado baja.
Corrección: Mas adelante, en este mismo capitulo, explico la forma correcta de proceder para la regulación de la presión de trabajo.
Gotas de pintura corridas, como una araña.
Causa: Este efecto puede ser muy agradable si se
aplica con intención. Pero si se presenta inesperadamente, se debe a una
boquilla demasiado abierta. En lugar de una superficie coloreada se han
formado gotitas que el chorro de aire dispersa sobre el papel.
Corrección: Si se puede este defecto, puede eliminarlo
cubriéndolo. En lo sucesivo pruebe hacer el trabajo con capas de
pintura mas delgadas.
Manchas o borrones.
Causa: Este defecto se le atribuye casi siempre a la
mecánica. Sin embargo, la mayor parte de las veces se debe al propio
usuario. Como es sabido, la pintura es aspirada mientras pasa el aire
por la boquilla. En cuanto se interrumpe la alimentación de aire y la
boquilla no queda carrada por la aguja, queda algo de tinta en el tubo
de alimentación. Este resto queda asentado, en pequeñas gotas, en la
punta de la aguja cuando se la desplaza hacia adelante. Cuando se abre
de nuevo la válvula, el aire arrastra primero estas gotas hasta el
papel.
Corrección: Intente cerrar la boquilla empujando la aguja hacia adelante. Solo entonces interrumpa la corriente de aire.
Causa: Otra posibilidad es que la copita de pintura
este demasiado llena. Cuando se mantiene vertical la aerógrafo, la tinta
se sale y algunas gotas corren a lo largo de la pistola y la corriente
de aire las arrastra.
Corrección: Este defecto puede subsanarse fácilmente: basta con echar poca pintura en el deposito.
Líneas irregulares.
Causa: Este defecto si que se debe a la técnica. La punta de la aguja esta deteriorada o la boquilla fisurada.
Corrección: La única solución en ambos casos es cambiar o reparar la pieza averiada.
Concentración de pintura no deseada
Causa: Una superficie coloreada solo será uniforme si
al aerografiar la pistola se mueve ininterrumpidamente. Si se deja
quieta, aunque solo sea una fracción de segundo, se forma una mancha de
pintura concentrada.
Corrección: Intente siempre aerografiar a partir de un
movimiento. En algunos casos pueden valerse de un trocito de cartón que
se sujeta unos centímetros por encima del papel y se empieza la
proyección de pintura sobre el.
Cuando esta muy atascado el aerografo de pintura lo mejor es desmontar y
limpiar pieza por pieza en una bañera de ultrasonidos, una vez echo
esto se vuelve a montar y debe de funcionar correctamente.
Tambien es aconsejable despues de cada uso limpiar muy bien el
aerografo con varios de nuestros accesorios y echar unas gotas de
limpiador ya que lleva unos aceites que dejan lubricado la parte
interior del aerografo.
Accesorios de Limpieza.
Escobillas limpiadoras
Liquido limpiador
Bañera de Ultrasonido
Ver nuestro apartado de limpieza